Blog

Técnicas para una entrevista

En este blog estaremos discutiendo sobre las técnicas importantes para una entrevista. Además estaremos hablando sobre los derechos que usted tiene como entrevistado a la hora de ser solicitado para una entrevista de trabajo o internado. Estos son los pasos a seguir antes, durante y después de una entrevista. 

man and woman near table
Photo by fauxels on Pexels.com

Antes de la entrevista 

Conoce tus derechos antes de hacer una entrevista

  • Ley Núm. 16 de igualdad salarial de Puerto Rico
    • Establece practicas ilegales que un patrono indague a un aspirante de empelo sobre su salario o historial de salario. Hasta que la persona no te haga una oferta de empelo no podrán hacerle este tipo de pregunta. 
  • Ley Núm. 17 para prohibir el hostigamiento sexual en el empleo 
    • Constituye hostigamiento sexual en el empleo, cualquier conducta indeseada que ocurre en la relación de empleo y afecte a las oportunidades de empleo entre otros. 
  • Ley Núm. 100 El discrimen y la EEOC 
    • La ley prohibe todo el discrimen en todos los aspectos ya sea por:
      • Anuncios de empleos (ej: solo mujeres)
      • El empleador no puede basar su decisión de contratación por estereotipo, raza, color, religión etc. 
      • Tienen categóricamente prohibido a realizar consultas por discapacidades antes de ofrecer una oferta de trabajo.
  • Investiga la organización 
    • Es importante que al solicitar un trabajo uno investigue sobre la organización para saber si sus valores van a la par con usted. Se debe conocer la misión y visión de la organización y en que consiste esa organización. Para que ellos sepan que uno sabe y reconoce sobre lo que ellos hacen. 
    • Utiliza tus conexiones para conocer la cultura dentro del ámbito laboral. A este nos referimos a que si conoces a alguien que ya trabaja en la empresa o trabajó con ellos, que te pueda decir si es una organización buena, si tienen un buen trato con los empleados, entre otras cosas. 
    • Haz una investigación en internet, en sus sitios web o redes sociales para que conozcas más de la organización. 

Durante la entrevista

Qué hacer durante una entrevista

  • Evita divagar, sé especifico y conciso con las preguntas 
  • Controla la ansiedad
  • Cuida el lenguaje 
  • Mantén un equilibrio entre escuchar y hablar 
  • Si la pregunta es de tu trabajo anterior, sé profesional, no critiques ya que no es ético
  • Vende tu experiencia y conocimientos
  • Muestra interés y que eres idóneo para el puesto 
  • Prepara preguntas para hacerle a los entrevistados: Haz de dos a cinco preguntas al finalizar la entrevista. Es importante que estas preguntas no sean sobre el salario, preguntas personales, ni preguntas sin fundamento. Ejemplos de algunas preguntas que podrías usar:
    • ¿Cuáles son las responsabilidades y tareas cotidianas que conlleva este puesto?
    • ¿Qué perspectivas tiene la empresa a corto y medio plazo?
    •  ¿Qué es lo que debería tener el candidato ideal para este puesto?
    • ¿Qué es lo mejor de trabajar en esta empresa?
    • ¿Qué planes de formación o de educación ofrece la empresa?
    • ¿Cuáles son los próximos pasos del proceso de selección?
  • Promociónate 
    • Describe el resume en detalle 
    • Conoce tus fortalezas
    • Conoce tus debilidades y que estas haciendo para para trabajar en ellas 
    • Practica contestar preguntas pero no memorices ninguna respuesta. 

Después de la entrevista 

person using macbook
Photo by Burst on Pexels.com

 Enviar nota de agradecimiento:

Si estas interesado en el puesto envíale una nota de agradecimiento. Esta nota debe ser corta, debe reafirmar su interés en el puesto. Podrás resaltar tus fortalezas y si entiendes que hay que aclarar algún punto que sientes importante de aclarar. 
Ejemplo: Carta de agradecimiento

Toda esta información fue derivada de nuestros talleres “Técnicas de entrevista”. Para mas información accede a nuestro canal de YouTube:

“Técnicas de entrevista” parte 1

“Técnicas de entrevistas” parte 2

Post a comment